iu.i2sysbio@uv.es (+34) 963 544 810

Presentación y objetivos

Centro mixto de investigación de la Universitat de València y el CSIC, fundado en 2016

Presentación y objetivos

Se trata de un instituto abierto a la participación estratégica de las empresas de biotecnología. Sus programas científicos se focalizan en la investigación sobre la estructura, función, dinámica, evolución y manipulación de sistemas biológicos complejos.

Pretende aportar soluciones a problemas en los sectores farmacéutico, biotecnológico, biomédico y agroindustrial que están abiertos a un enfoque sistémico.

Principales programas de investigación

Los grupos de investigación en el ISysBio se organizan temáticamente en cinco Programas Científicos (SP). Estos programas son dinámicos y van evolucionando para incorporar nuevas investigaciones y desarrollos en biología integrativa de sistemas.

Programas

  • logoBiología Teórica y Computacional
  • logoBiología de Sistemas de Interacciones Moleculares y Regulación
  • logoBiología de Sistemas de Patógenos
  • logoBiología de Sistemas Evolutiva de Simbiontes
  • logoBiología de Sistemas Aplicada y Biología Sintética
  • logoUnidad de Innovación (Sinnbiosis)

Actualidad de Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (UV+CSIC)

Un equipo del I2SysBio participa en un estudio que emplea plantas para crear nanopartículas con anticuerpos contra el SARS-CoV-2
Una investigación coordinada por el grupo Micro4Biogas descubre bacterias que podrían mejorar la producción de biogás
El I2SysBio participa en la secuenciación completa del genoma de la vid y ayuda a diseñar el viñedo del futuro
Un grupo del I2SysBio investiga reducir la población de mosquito tigre en València a través de la inoculación de la bacteria 'Wolbachia' en machos
Un equipo del I2SysBio participa en el descubrimiento de un gen clave del pulgón del guisante para el control de plagas
El I2SysBio detecta por primera vez bacterias con interés farmacéutico en babosas marinas a través de una nueva técnica

¿Quieres más información sobre nuestros institutos de investigación y cómo colaborar con ellos?

contactar con pcuv