info@iata.csic.es (+34) 963 90 0022

Presentación y objetivos

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) es un centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que fue creado en 1966.

Presentación y objetivos

Con más de 50 años de historia, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) es un instituto del CSIC con carácter de ‘centro de claustro ampliado’, lo que supone integrar a investigadores de la Universitat de València en su claustro científico.

Su principal objetivo es la investigación de excelencia sobre la producción sostenible de alimentos de calidad, su seguridad, el impacto sobre la salud y la aceptación por parte del consumidor.

Principales programas de investigación

Su objetivo científico-técnico es llevar a cabo investigación de excelencia sobre la producción de alimentos de calidad de forma sostenible, su seguridad, impacto sobre la salud y aceptación por el consumidor. Las investigaciones del IATA se pueden agrupar en las siguientes líneas de investigación:

Programas

  • logoInnovación en alimentos y procesos
  • logoSeguridad y conservación de alimentos
  • logoDieta, microbiota y salud
  • logoBiotecnología de alimentos

Actualidad de Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC)

El IATA-CSIC colabora en la ampliación de la colección de la herramienta que convierte la edición genética de hongos filamentosos en un juego de ‘cortapega’
Cinco proyectos de investigadores del IATA-CSIC aprobados por la AVI para recibir ayudas a la innovación
El IATA-CSIC participa en un estudio preliminar que muestra mayor toxicidad en bolsas compostables que en las de plástico convencional
El IATA-CSIC presenta una bodega experimental que avanza en la aplicación de ‘gemelos digitales’ en el sector del vino
El IATA-CSIC demuestra en ratones la reducción de la gravedad de las enfermedades hepáticas gracias a una microbiota capaz de producir inulina
El IATA-CSIC patenta una bacteria intestinal que demuestra la relación intestino-cerebro en enfermedades mentales

¿Quieres más información sobre nuestros institutos de investigación y cómo colaborar con ellos?

contactar con pcuv