CECT

(Biotecnología, medicina y salud)

Presentación

La Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) es el único Centro de Recursos Microbianos público en España, que actúa como depositario y proveedor de bacterias, arqueas, levaduras y hongos filamentosos. Es una Autoridad Internacional de Depósito de Microorganismos para Fines de Patentes, según el tratado de Budapest.

Pertenece a la Universitat de València y trata de fomentar el desarrollo de la biotecnología de base microbiológica, ofreciendo servicios tanto a la comunidad científica como al sector empresarial. Posee una amplia cartera de cepas con potencial aplicación comercial en áreas tales como los probióticos, enología, biocontrol de plagas, fertilización de suelos y bioremediación, entre otros.

Los principales servicios que ofrece la CECT son: depósito, conservación, suministro e identificación de microorganismos; extracción, conservación y suministro de DNA; formación de personal en el manejo, cultivo y conservación de microorganismos; asesoramiento en nomenclatura y taxonomía; y liofilización por encargo.

 

La información contenida en esta ficha de empresa ha sido facilitada por la propia compañía y la Fundació Parc Científic Universitat de València no se hace responsable de su contenido.

Descargar ficha del Programa de Impulso al Desarrollo Empresarial (PIDE)
CECT

Oferta tecnológica

Especificaciones técnicas
  • Modalidades de depósito:
    • Depósito público: las cepas depositadas están disponibles para la comunidad científica nacional e internacional, tanto en instituciones académicas como industriales. Depósito gratuito.
    • Depósito restringido: la distribución de los microorganismos se restringe según instrucciones del depositante. Cualquier información relativa al depósito y la naturaleza del microorganismo es tratada con absoluta confidencialidad. Sujeto a tarifa.
    • Depósito para fines de patentes según el Tratado de Budapest: cepas de bacterias, arqueas, hongos filamentosos y levaduras.
    • Suministro; tipos de presentaciones:
    • Articult 3R: cultivo activo + reserva. Listo para su uso inmediato. Plazo de entrega habitual inferior a 15 días.
    • CECT 6R: crioviales de reserva ya inoculados. Almacenamiento en congelador. Plazo de entrega habitual inferior a 7 días.
    • Liófilo: cultivo inactivo desecado. Conservación a temperatura ambiente. Requiere apertura, hidratación y siembra. Plazo de entrega habitual inferior a 7 días.
    • Cultivo Activo: listo para su uso inmediato. Plazo de entrega habitual inferior a 15 días.
  • Identificación de eucariotas (Hongos Filamentosos y Levaduras) y procariotas (Bacterias y Arqueas) mediante técnicas fenotípicas, genético-moleculares y quimiotaxonómicas.
  • Extracción, conservación y suministro de DNA a partir de cepas enviadas o de cepas existentes en la CECT.
  • Curso de postgrado de la Universitat de València: “Certificado en Conservación y Control de cepas microbianas”, de 3 créditos ECTS (82,5 horas).
  • Liofilización de muestras por encargo.
Beneficios de la tecnología

ASPECTOS INNOVADORES

  • Presentaciones de cepas de fácil uso no ofrecidas habitualmente por las colecciones: Acticult 3R y CECT 6R. Evitan el paso de recuperación de la cepa a partir del liofilizado y simplifican las manipulaciones.
  • Nuevas técnicas de identificación mediante quimiotaxonomía.
    • Sistema MIDI para el análisis de ácidos grasos. Técnica muy demandada actualmente para la descripción de nuevas especies de algunos grupos de procariotas.
    • Análisis de proteínas celulares mediante MALDI-TOF: Permite la obtención de perfiles útiles para identificar y agrupar aislados.
  • Cepas para controles de calidad según la norma UNE-CEN ISO/TS 11133: la CECT dispone de cepas equivalentes a las de referencia WDCM exigidas por la norma.

VENTAJAS COMPETITIVAS

  • Colección de amplia biodiversidad. Entre sus más de 7000 cepas alberga numerosos grupos microbianos de potencial interés biotecnológico y posee personal experto en su cultivo, mantenimiento y taxonomía.
  • Larga experiencia y actividad internacional. Registrada desde 1977 en el Directorio Mundial de Colecciones de Cultivo (WDCM) y miembro de la Organización Europea de Colecciones de Cultivos (ECCO) desde 1983.
  • Única Autoridad Internacional de Depósito (IDA) en España desde 1992 según el Tratado de Budapest, para el depósito de bacterias, arqueas, hongos filamentosos y levaduras con fines de patente.
  • Servicio de la Universitat de València desde 1991, certificada para las normas ISO 9001:2000 e ISO 9001:2008, actualmente en proceso de implantación de las normas de calidad de la OCDE para los Centros de Recursos Biológicos (BRC).
Aplicaciones de la tecnología
  • Como cepas de referencia para:
    • Controles de calidad en los que intervengan microorganismos.
    • Estudios clínicos.
    • Taxonómicos.
    • Fines educativos.
  • En biorremediación de suelos y aguas, y para la obtención de biocombustibles.
  • En el campo agroalimentario:
    • En procesos biotecnológicos de cualquier tipo en los que intervengan microorganismos, desde las clásicas fermentaciones hasta la obtención de numerosos productos químicos.
    • Como promotores del crecimiento y para aumentar la fertilidad de los suelos.
    • Para control biológico de plagas.
    • Como probióticos.
    • Como nutracéuticos.
Sectores a los que se dirige
  • Agroalimentario, clínico, biotecnológico, farmacéutico, ambiental, cosmético, curtidos, fabricantes de medios de cultivo, metal, plástico, químico, etc.

Actualidad de la empresa CECT

La Colección Española de Cultivos Tipo celebra en el Parc Científic UV un encuentro sobre las colecciones de microorganismos como infraestructuras de investigaciónLeer más »
La Universitat, Aigües de Barcelona y la Fundació Bosch i Gimpera crean una base de datos de bacterias aisladas en aguas de consumoLeer más »

Información de contacto

Rosa AznarDirectoradireccion@cect.org Teléfono Fijo: (+34) 963 543 105