EOLAB es una pequeña empresa de I+D creada en febrero de 2006 como spin-off de la Universitad de València, por doctores y profesores con amplia experiencia en física de la Tierra y teledetección para el estudio del medioambiente, incluyendo corrección atmosférica, modelos de transferencia radiativa, obtención de parámetros geo-biofísicos, calibración y validación de productos de teledetección y estudios medioambientales mediante el uso de la teledetección.
La empresa se ubica en el sector de la Observación de la Tierra desde satélite (teledetección), en particular en las aplicaciones de superficie (biosfera) orientadas al medioambiente, gestión del territorio, agricultura, suelos y gestión de los recursos naturales, en el contexto actual de Desarrollo Sostenible y Cambio Global. Su mayor campo de especialización está ligado a la validación, siendo una entidad especializada en la estimación y control de la calidad de los productos de satélite.
En los últimos años se han consolidado en programas operativos de Observación de la Tierra, como LSA SAF de EUMETSAT, Copernicus Global Land Service y diferentes iniciativas de cal/val (calibración y/o validación) de la Agencia Espacial Europea (ESA). Participan ampliamente en las actividades de validación de productos de satélite, siendo parte activa del grupo de trabajo de Validación de Productos de Superficie (Land Product Validation) del CEOS, el organismo que agrupa a las principales agencias espaciales.
La información contenida en esta ficha de empresa ha sido facilitada por la propia compañía y la Fundació Parc Científic Universitat de València no se hace responsable de su contenido.
Descargar ficha del Programa de Impulso al Desarrollo Empresarial (PIDE)